LibreCon y sus oportunidades

LibreCon, el mayor encuentro para los agentes del Software Libre, se citó el pasado 11 y 12 de Noviembre del 2014 en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Uno de los principales objetivos que tuvieron dichas jornadas fue la creación de negocio y empleo en todos los sectores de la sociedad a través de las tecnologías libres, la innovación y el emprendimiento. Desde el punto de vista económico, “las tecnologías abiertas en general y el software libre en particular, constituyen una alternativa real que ofrece a empresas y administraciones públicas de todo el mundo una mayor competitividad y grandes ahorros” destaca David Olmos, presidente de ASOLIF. Por ejemplo, la ciudad alemana de Munich decidió hacer el cambio y ahorró alrededor de 11 millones de euros.

Con esta idea, agentes públicos y privados no faltaron a la cita vizcaína, de hecho, se llegó a los 3.000 participantes que querían conocer lo último sobre el conocimiento libre.

En esta última edición, LibreCon se centró en cuatro ejes: la salud, la educación, la industria y el comercio, adquiriendo especial importancia la difusión de casos de éxito en el uso de las tecnologías libres en cada uno de estos ejes a través de talleres, demos, conferencias y sesiones.

También se dejó un espacio para aquellas empresas que quisieran enseñar y ofertar sus productos e innovaciones. De hecho, se reunieron alrededor de 40 empresas asociadas a este evento, y cabe destacar que según cifras estimadas, estas empresas dan empleo a más de 600 profesionales de alta especialización. Prevén además un aumento anual del 7% y unas ventas agregadas hasta de 30 millones debido al auge del software libre.

Este encuentro no tuvo únicamente efectos positivos en lo teórico, sino también en lo práctico, dos días después de la cita, candidato a Diputado General, Unai Rementería, acompañado del Presidente de la empresa Red Hat, Jim Whitehurst, anunció que de cara al año próximo, la diputación Bizkaína contaría con tecnología abierta en más de la mitad de sus ordenadores.

redhat“La tecnología abierta ofrece competitividad y ahorro, dinamiza la economía, socializa el conocimiento y nos hace más transparentes”, ha asegurado Rementeria. La diputación dio, además, datos concretos según fuentes de El País: el sector de tecnología abierta representa para Euskadi unos 850 millones de euros anuales, y las 40 empresas asociadas a la Asociación de Empresas de Software Libre (ESLE) dan empleo a 1.500 personas del Territorio y generan una actividad de 50 millones de euros. Esta conversión da la capacidad a todas estas pequeñas y medianas empresas, y ahorrarse el dinero en licencias de las grandes multinacionales. Red Hat, en particular, se ha presentado como “socio estratégico” en esta inversión que, durante las jornadas Librecon, han dibujado como una reconversión hacia las personas y la innovación. “El usuario es la prioridad y ellos son los que las desarrollan”, ha explicado Whitehurst.

Entrevista a Daniel, creador del AmayaOS

Aprovechando el desarrollo de un seminario acerca de la liberación del software llamado Open Event en la localidad de Villadiego (Burgos), aproveché para entrevistar a Daniel, el joven creador de un sistema operativo (AmayaOS) de tan solo catorce años que nos tiene fascinados a todos los lugareños:

En 2014 creaste el sistema operativo AmayaOS. Explícame un poco cómo comenzó y en qué consiste.

Pues yo tenía en casa un ordenador viejo que ya no funcionaba con nada y quería hacer un sistema operativo para que lo hiciera con cosas sencillas, que se pudiera imprimir, una hoja de cálculo… esa era la idea. Y he ido avanzando poco a poco. Básicamente en un sistema operativo para algunas aplicaciones mejores y peores de tipo Unix (el sistema operativo al que se parece y que triunfó en 1969). Es multiusuario, quiere decir que el sistema trabaja con unos permisos a partir de los cuales un usuario decide quién lo usa. Tiene la base para poder hacerse. Es multiproceso, puede hacer más de una cosa a la vez. Aunque no se puede apreciar ahora mismo, es multiproceso en el sentido de que puedes tener abierto varias cosas a la vez. Por ejemplo, los primeros sistemas operativos de Microsoft no lo eran.

Como el blog no deja de ser para la asignatura de periodismo, tengo que ubicarlo un poco y preguntarte que, ya que últimamente se habla mucho de globalización, ¿cómo crees que influye el mundo del software –ya sea libre o privativo – (o de la cibernética en general) en el mundo periodístico? ¡Mójate un poco!

Ha permitido que cada uno pueda montar su propio blog, como habéis hecho vosotros; y también está menos controlado (lo quieras o no, los periódicos en papel lo están mucho más). Por eso, últimamente sobresale la ley de propiedad intelectual, porque en el mundo de Internet desaparece. Creo que ha influido positivamente sobre todo en la libertad de expresión.

¿Qué cambios supones que puede traer el software libre al mundo de la informática que hoy en día está acaparado por Windows? ¿Cuáles son las principales diferencias entre ambos?

Sobre todo, la gente busca productos que funcionan. Al margen de que se pueda debatir sobre si Microsoft es mejor o peor que Linux –que yo personalmente creo que es mejor –, es innegable que no hay uno superior o inferior. Windows es superior en los ordenadores de escritorio o más personales, pero Linux lo es en los ordenadores de más potencia. De todas formas Windows tiene un monopolio abrasante. Por ejemplo, cuando me compré este ordenador no me dejaba meter un chip que no fuera Windows de cualquier manera. Además, con las actualizaciones de Windows no puedes ir hacia atrás. Entonces es que es un monopolio en el que pagas por un Windows. Linux también tiene un poco de competencia, pero es buena, para ver quién mejora más.  El público para el que se dirige y sus motivos se reflejan, por ejemplo, cuando existen fallos: cuando Linux deja de funcionar, los consumidores se irán rápidamente y por eso intentan arreglarlo en un par de días. Como de Windows, que si aplicaciones u otras cosas, se van a ir cuatro personas, nunca van a buscar un beneficio para los usuarios.

Entonces, ¿crees que uno de los problemas por los que se usa menos el software libre es por la mentalidad de la gente?

Sí, y eso es en gran parte culpa de Microsoft. Ellos mandaron una carta en Silicon Valley diciendo que la gente tenía que usar o comportarse de tal manera con los ordenadores que ellos creaban. Hicieron un ordenador y la gente lo empezó a usar sin pagar. Escribieron una carta reclamando que les pagaran y al final… el problema no fue cobrar, es que dijeron a la gente de qué manera usar su empresa. El software libre es casi gratuito,  y que en Microsoft tienes que pagar –no sé si son 200€ ahora más o menos –tú no sabes lo que hacen con tu ordenador durante, por ejemplo, esos 15 segundos que tarda Windows en apagarse, mientras que Linux tarda 5. Algo tienen que estar haciendo ahí. Eso es una forma de protegerse, “queremos que estén con nosotros porque tienen que estar”, decía Microsoft. Y la gente adopta esa mentalidad.

¿Crees que desde empresas como Microsoft o desde los propios gobiernos se están llevando a cabo alguna serie de estrategias para desprestigiarlo (al software libre)?

Sí. Microsoft últimamente está liberando ciertos ‘sectores’ como .net. Lo hacen para lavarse a sí mismos las manos. Muchas de las cosas que han publicado últimamente, por viejas que sean y no valgan para nada, lo han hecho con el fin de limpiar su imagen. Y liberan aplicaciones o programas pero hasta un punto.

¿Crees que el GNU/Linux puede llegar a externalizarse? Quiero decir, inmiscuirse en política o pasar a depender de alguna empresa más privada o partidos políticos.

No creo, sí que es cierto que hoy en día la mayoría del GNU/Linux lo han hecho empresas pero suelen ser empresas… por ejemplo, una multinacional que hace programas para PYMES y quiere que su software no sea tan vulnerable; pues crean un sistema operativo pequeño, limitado, para hacer las cuatro cosas que tienen que hacer y no muy difícil de elaborar. Y muchas veces, lo que hacen es instalar Linux y hacer cosas que mejoren el propio software. En cuanto  a la política, en Argentina, me comentaron que querían hacer un sistema operativo tipo Linux propio para ellos y debieron contratar a un montón de gente y sacarse un dineral, y debió llegar Microsoft y decir que aquello no se hacía y, al final, por una cosa o por otra, lo cierto es que tienen mucho más poder y puede con un gobierno, ya que además maneja más dinero que lo que puede ser el propio PIB del país.

Y la última pregunta… volvemos a tu proyecto, ¿qué esperas de ello o qué te gustaría que pasara?

Que a todo el mundo le pareciera maravilloso. No; sinceramente, ¿qué me gustaría que pasara?  Que siguiera la cosa. Terminarle, que estas cosas nunca se acaban, pero lo cierto es que es muy complicado que tenga futuro. Ahora igual, sí, pero dentro de dos o tres años… al margen de que la gente siempre prefiera un ordenador viejo a uno nuevo, es que Microsoft, por ejemplo, tiene miles de personas trabajando todos los días y tú tienes a una o dos personas y encima te sacan cuarenta años… cuando tú añades tres cosas, ellos han añadido ochenta. Y eso, yo sí que tengo la esperanza de que pueda valer para algo. IMG_0135

La Comisión Europea renueva con Open Source

La Comisión Europea, ( órgano ejecutivo de la UE), ha actualizado su estrategia para el uso interno del software Open Source. Una noticia que revela la intención de esta institución de apostar por el software de código abierto.

Los planes que adelantan contemplan la estrategia Open Source de aquí a 2017 e incluyen medidas que favorecerán una mayor adopción de tecnologías libres. De igual manera, la Comisión volverá a realizar aportaciones a los proyectos que usan y en los que están involucrados. Así, esta sería la evolución que ha tomado la Comisión Europea en materia de software libre:

  •  Igualdad de trato en contratación.
  • Contribución a la comunidad.
  • Aclaración de los aspectos legales.
  • Desarrollo de software e interoperabilidad.
  • Transparencia y mejora en la comunicación.

Featured image

La afirmación de Peter Hofmann, responsable del proyecto LiMux (distribución basada en Ubuntu), nos sirve de conclusión: “Si pones el énfasis en el aspecto monetario, una alternativa puramente Microsoft habría ganado, pero si lo pones en el aspecto estratégico, la alternativa Open Source era mejor”.

* “Software libre”/ “código abierto”. Ambas expresiones describen casi la misma categoría de software, pero representan puntos de vista basados en valores fundamentalmente diferentes. El código abierto es una metodología de programación, el software libre es un movimiento social. Para el movimiento del software libre, éste es un imperativo ético, respeto esencial por la libertad de los usuarios. En cambio la filosofía del código abierto plantea las cuestiones en términos de como “mejorar” el software, en sentido meramente práctico.

Sara Regueiro

Punto para el Software libre!

Android dio el paso definitivo irrumpiendo en el mercado de smartphones que Linux no consiguió en los ordenadores personales: imponer entre los usuarios sistemas operativos y programas gratuitos y abiertos a modificaciones frente a las licencias cerradas. Gracias al impulso y el apoyo de Google, Android está presente en tablets, televisiones e incluso ordenadores portátiles. Esto, en parte, ha provocado que grandes compañías como Microsoft hayan empezado a cambiar su política ante la competencia que ha causado su bajada de ventas. Windows 10 da un paso hacia la libertad en este aspecto siendo, no solo gratuito durante el primer año, sino también estando disponible para todos aquellos usuarios que tengan su sistema Windows pirateado. También anunció nuevas alianzas con fabricantes chinas de móviles (Lenovo y Xiaomi) para que estas usen en ciertos productos el sistema operativo Windows Phone. Por su parte Android continúa creciendo. Pero, ¿es Android realmente libre? Richard Stallman, fundador de la organización Free Software Foundation y del movimiento del software libre como alternativa al privativo, del que hemos hablado en entradas anteriores, lo niega. Analiza Android basándose en la pregunta: ¿hasta qué punto respeta la libertad de sus usuarios? “la preocupación no es si Android está ‘abierto’, sino si permite a los usuarios ser libres”. Richard Stallman nos explica cómo funciona Android en una entrevista para The guardian: “Android es un sistema operativo basado en Linux, algunas bibliotecas, una plataforma Java y algunas aplicaciones. AndroidStallman-2Dejando Linux a un lado, el software de las versiones 1 y 2 de Android fue desarrollado principalmente por Google y liberado bajo Apache 2.0, licencia de software libre pero no copyleft ya que no requiere la redistribución del código fuente cuando se distribuyen versiones modificadas. Además la versión de Linux incluida en Android no es totalmente libre ya que contiene binarios que no son libres. Tampoco son libres el firmware utilizado en las bibliotecas. Aparte de eso, el código fuente de las versiones Android 1 y 2 liberados por Google son software libre pero este código no es suficiente para ejecutar el dispositivo”.

Por tanto, volvemos a nuestra pregunta, ¿es Android software libre? La respuesta es sí, pero no. Es abierto, pero en la versión para smartphones existen aplicaciones de Google que son aplicaciones cerradas: Gmail, Google Maps o PlayStore, entre otras. El hecho de que muchos pensemos que Android se trata de un sistema operativo libre es consecuencia de que solemos asociar la palabra libre con gratuito. Pero no es así y no tiene por qué serlo, ya que ser gratuito no conlleva que cumpla las libertades que hemos citado anteriormente. Y bien, ¿estabas tú también equivocado al pensar que Android era Software libre? ¿Por qué asociamos libre con gratuito? ¿Vender un sistema operativo como “libre” fomenta su demanda?

Democratización del mundo del videojuego: Unity

Unity

La aventura de Unity technologies comienza en 2004 cuando David Helgason, Nicholas Francis y Joachim Ante vencen la utopía de “democratizar el desarrollo de videojuegos” creando un motor que pequeñas y grandes empresas pudieran utilizar por igual.

En sus inicios el motor llegaría solo a Mac y presentaría dos versiones: Indie, significaba un punto de acceso económico para los pequeños estudios que estaban comenzando y no podían permitirse un gran desembolso y por otro lado la versión Profesional, de mayor coste. Cabe destacar que incluso en la versión Indie del motor se permitía vender el producto resultante. El gran salto se produjo en 2008 , ya que hasta el momento el motor funcionaba bien pero estaba lejos de asemejarse al nivel de los grandes, cuando se aprovechó el lanzamiento del iPhone y su compatibilidad con la plataforma . Poco más tarde llegó la versión para Android. Su popularidad se multiplicó pudiendo calificarlo como “canción del verano” de la industria de videojuegos. En 2009 la compañía hizo desaparecer la versión Indie como tal, convirtiéndose en gratuita y permitiendo distribuir el juego.

Los creadores independientes de videojuegos se aferraron a la idea y convirtieron Unity en uno de los motores gráficos más usados. La versión actual es compatible con numerosas plataformas (PC, Mac, Linux, iOS, Android, BlackBerry, PlayStation, Xbox, Wii…) y el sueño de desarrollar una solo vez, darle a publicar y no más problemas es ahora más real que nunca.

La edición más reciente es Unity 5 anunciado en el Game Developers Conference de 2014 y lanzado el 3 de marzo de 2015 con el despliegue expandido que libera su confianza para trabajar con 21 plataformas. Podemos augurarle un futuro prometedor pero también lleno de interrogantes: ¿ podrá la niña mimada de muchos desarrolladores seguir siéndolo ante el empuje de otras opciones y el abaratamiento de licencias por parte de los grandes?

La respuesta sólo nos la dará el tiempo…

Sara Regueiro

LA DIFUSIÓN ES UN IMPERATIVO; ENTREVISTA A UN PROGRAMADOR

Después de fumar un cigarrillo y escuchar algunas arias impresionantes de Tosca, una fuerza invisible se apoderó de mí, cogí el teléfono móvil y llamé a un viejo amigo, a quien tuve el placer de conocer durante mi adolescencia en retorcidas circunstancias. Este hombre, nacionalizado en España pero de ascendencia ucraniana, respondía al melodioso nombre de Yura Kirilenko. Durante muchos años, una mórbida carencia afectiva lo impulsó a tratar de hacerme la vida imposible en el instituto, convirtiéndome en la víctima de sus numerosas fechorías. Todavía conservo la vieja mochila que me ensució con zumo. ¿A dónde quiero llegar? Al entrar en la universidad, me encontré casualmente con él en el sórdido contexto de un pub retro llamado Space Monkeys, uno de los pocos lugares de Madrid donde todavía se puede disfrutar de un ambiente viciado y ochentero, y de las canciones de Simon y Garfunkel.

Bebiéndonos una cerveza, a la que muy gentilmente se ofreció a invitarme al haberme reconocido, supe de él que se había convertido en una persona nueva. Cursaba el último año de Telecomunicaciones y se jactaba de ser un programador sagaz a la par que brillante. Durante un tiempo, hablamos con asiduidad y llegamos a reunirnos en alguna otra ocasión. Ahora, como redactor de Omega 2.0, me tomé la libertad de llamarlo y hacerle unas cuantas preguntas. La primera de ellas fue más bien una exhortación. Le dije: “Yura, quiero que me cuentes algo genial y apasionante sobre el software libre, algo que me deje perplejo, algo que me haga estallar la cabeza”

“No sé qué contarte sobre el software libre” me contestó.

“Una anécdota, tal vez” le propuse.

“¿Que lo crean vírgenes de treinta años?” bromeó.

“Arriba las manos” contesté “Esto es una entrevista”

A continuación, reproduzco nuestra interesante conversación telefónica:

Yo: La comunidad hacker aboga por un mundo de software libre…

Yura: Así es. Y siempre van a por los antivirus o programas de pago. Y ahí hay una guerra.

Yo: ¿Y de qué lado estás tú?

Yura: Creo que los desarrolladores de software deberían estar nacionalizados, de manera que los financiemos con nuestros impuestos y a la vez todos sus softwares fueran públicos.

Yo: ¿Te refieres a todos los desarrolladores?

Yura: No, por supuesto que no. Permíteme replantearlo. Creo que el gobierno debería apostar fuertemente por la creación de empresas públicas de software. Sería una de las salidas más notables para la producción de código y software.

Yo: ¿No perjudicaría esta decisión a las empresas privadas?

Yura: No. No indico una nacionalización de las empresas privadas, sino que el gobierno, partiendo de cero, se postule como una madre para ellas. También abogo por otra cosa. Creo que hay muchos algoritmos que revolucionarían la enseñanza de la programación y que hoy en día están ocultos en los laboratorios de empresas privadas. Creo que se debería, por el bien de la ciencia del software, proceder de tal manera que éstos quedaran desenterrados del ostracismo.

Yo: Entonces, ¿ves en el software libre una solución, por así decirlo, de naturaleza esencialmente pedagógica?

Yura: Sí. Los primeros programadores crearon técnicas de programación que si se hubiesen ocultado, prácticamente, tan solo 3 o 4 empresas sabrían programar decentemente a día de hoy. Sin embargo, estos primeros programadores, como Edsger Dijkstra, no ocultaron sus creaciones bajo una bonita interfaz, sino que los postularon. Puede que no murieran ricos como morirá Bill Gates, pero gracias a ellos se ha evolucionado muchísimo.

Yo: Siendo un sistema de signos, el lenguaje de programación se habría de tratar como parte del patrimonio cultural. Ese es el tratamiento que doy a todos los signos. Pero no olvidemos el concepto de propiedad intelectual y todos los derechos que ello supone. Si un desarrollador independiente desea lucrarse de su producto o presenta intereses crematísticos, puede ser vilipendiado y, sin embargo, está en su derecho.

Yura: Eso es muy cierto. Pero debe poder compartir su trabajo, de lo contrario no se podrá avanzar. Es como si un matemático descubriera una fórmula que permite a los físicos desarrollar la teletransportación, o muchas otras aplicaciones importantes, y se lo vende a una empresa que lo oculta.

Yo: ¿Deseas añadir alguna cosa más?

Yura: Afirmativo. A propósito de Dijkstra; él creço el algoritmo de caminos más cortos, en grafos ponderados. ¡Y él no lo sabía! Pero una gran parte de Internet se basa en eso. Si se lo hubiese venddido a una empresa, hoy en día tan solamente esa empresa tendría el monopolio de Internet. ¿Que es el software libre? ¿Un derecho o una propiedad? Sin duda nos hallamos ante un sujeto muy controvertido.  En cualquier caso, la difusión es un imperativo.

Yo: Muchas gracias.

Sigan con nosotros en Omega 2.0. Los redactores les desean una feliz jornada.

Ignacio Merino.

El mundo de las redes sociales con cabida en el software libre

Poco somos conscientes de todo el control que, a través del software privado Windows, pueden ejercer sobre nosotros, pero si algo tenemos claro con respecto a esto es que, una gran parte de este control tiene como fuentes las redes sociales. Y es que… ¡no hay mejor manera de conocer información acerca de una persona que recopilando sus datos! En Twitter ponemos nuestros estados de ánimo, nos desahogamos y, muchas veces, compartimos información o seguimos a quien nos interesa. Algo similar ocurre con Instagram o Facebook: en ambos, a partir de fotos, textos o vídeos, convertimos a nuestros seguidores o amigos en espectadores de nuestra vida, como si nos encontráramos, conscientemente, en el Show de Truman.

Ahora bien, ¿y si esa información cayera en malas manos? ¿y si gente que no quisiéramos que tuviera acceso a ella, podría lucrarse de la misma? Sin olvidar que nosotros y nosotras tenemos que ser conscientes de qué queremos subir a las redes y conocer los riesgos que ello supone, el mundo del software libre, y más concretamente el del sistema operativo GNU creado por Stallman, también ofrece esta posibilidad. La posibilidad de tener acceso a una red social que, si bien la información es ‘libre’ en la manera que el software también lo es, no tiene vinculación alguna con ninguna empresa.

Esta red social de la que vamos a hablar tiene el nombre de Lactomeda (sí, igual que la galaxia). Para empezar, podemos mencionar que su formato y su mecanismo de utilización son muy similares a los de Twitter. No es necesario tener una cuenta ni registrarse para hacer uso de ella aunque sí que se da la posibilidad de hacerlo. Puedes hacer uso de ellas y crear cuenta a través de cualquier servidor de la red GNUSocial.

Ahora, solo queda que, conociendo esto, los interesados comiencen a ‘navegar’ por estas páginas menos conocidas para conocer más sobre este mundillo.

¡Un saludo!

GNU

La URJC ha sido seleccionada para organizar el programa de innovación en Software libre, Google Summer of Code

Tras haber leído en el 20Minutos y haber comentado el hecho de que nuestra universidad ocupa el peor puesto dentro de las universidades públicas de Madrid en un “ranking” que mide la innovación y la investigación, nos llega la noticia de que, seleccionada por Google, participará en el programa Summer of Code. Se trata de un programa de Google que ofrece una beca de 5000 dólares a estudiantes seleccionados para que colaboren en diversos proyectos de software libre durante los meses de verano, junto a un mentor asignado por el proyecto correspondiente.
Su objetivo es crear y mejorar el software libre existente, pero también ayudar a que los proyectos atraigan nuevos desarrolladores y a que los estudiantes pasen por una experiencia de trabajo real, fuera del entorno académico. Estos programas los usan muchas empresas para cualificar a posiblesnuevos empleados a partir de los resultados obtenidos y las habilidades demostradas.
Desde su creación en 2005, el programa Google Summer of Code ha reunido a más de 8.500 estudiantes y más de 8.300 mentores de cientos de países de todo el mundo para producir unos 50 millones de líneas de código.

gsocms2008-5
Se puede resumir el desarrollo del programa en estos puntos:

1. Los proyectos Open Source que deseen participar en el GSoC deben elegir a los administradores de la organización para representarlos, pueden ser uno o varios, estos son los llamados mentores.

2. Los administradores de la organización deben enviar las solicitudes de las aplicaciones a participar en el GSoC.

3. Google envía una notificación a todas las organizaciones que fueron aceptadas y crean una cuenta para cada organización en el sitio del GSoC para el año correspondiente.

4. Los estudiantes envían sus propuestas de trabajo para cada organización en particular.

5. Las organizaciones evalúan las propuestas de los alumnos y luego cada propuesta es asignada a un mentor determinado. Google reserva un determinado número de estudiantes para cada organización.

6. Las Organizaciones deciden finalmente que estudiantes participarán en el programa. Google envía una notificación a los estudiantes que fueron aceptados.

7. Los estudiantes deben aprender todo lo necesario sobre la organización mentora y su forma de trabajo antes de comenzar a programar.

8. Los estudiantes comienzan a programar desde el primer día oficial del programa. A la mitad del programa, Los mentores y los estudiantes deben entregar una evaluación del progreso del proyecto.

9. Los mentores realizan una evaluación final del progreso de los estudiantes al finalizar el programa, y los estudiantes realizan una reseña final de sus respectivos mentores y el programa.

10. Los estudiantes suben el código completado a Google Code.

Desconocemos los criterios que usa Google en la selección de universidades para este programa, pero puede que esta sea una iniciativa que contrarreste esa falta de investigación e innovación de la que se habla en los periódicos. ¿Creéis que este tipo de proyectos ayudará a la difusión del Software libre y al incremento de su uso? ¿Deberían fomentarse más?